
Actividad 1:
Sueño, estrés y vida saludable
En esta sesión estudiaremos el comportamiento y los hábitos del sueño, relacionando este requerimiento biológico, con el autocuidado físico, psíquico y emocional. La finalidad de la actividad, es crear conciencia respecto a la importancia del sueño y su impacto en el correcto funcionamiento del organismo.
Guía de trabajo
Aunque no lo creas, muchos investigadores en el campo de la psicología, psiquiatría y neurociencias, estudian los factores biológicos que inciden en el buen dormir.
En esta actividad analizaremos un estudio relacionado con la interferencia de una molécula biológica en los trastornos del sueño. Luego de desglosar la información, desarrollaremos una investigación teórica relacionada con la higiene de sueño, publicando los resultados de nuestro estudio a través de una infografía.
Guía de trabajo
Actividad 2:
Biología e higiene del sueño
Actividad 3:
Drogas y estrés
En esta sesión, revisaremos las principales propiedades de las drogas como sustancias neuromoduladoras del organismo.
Inicialmente, se hará memoria respecto al funcionamiento del sistema nervioso central y luego se vincularán estas operaciones al uso de drogas de diverso tipo.
Para ello, deberás revisar el glosario de términos y la cápsula de video adjunta, para luego demostrar lo aprendido completando el cuestionario adjunto.
Glosario de términos
Guía de Trabajo 3:
Cuestionario.
Actividad 4:
El sistema de recompensa
En esta sesión, revisaremos y analizaremos el comportamiento de consumo de drogas en Chile. Debes considerar los conceptos relacionados con las drogas, sus propiedades y su efecto en el sistema límbico del organismo.
Actividad 5:
Contaminación y salud pública.
En esta actividad trabajaremos en equipos la importancia de conocer las políticas públicas en la salud de la población.