
Guía de actividades 1:
La Medición y Conceptos básicos de vectores
El objetivo de esta guía es conocer la medición y sus unidades fundamentales,su origen y diferentes tipos. Ademas de introducir conceptos básicos acerca de los vectores.
Guía de actividades 2:
Introducción al Movimiento Rectilineo Uniforme
El propósito de esta guía es conocer el movimiento ,sus formas de medición, al igual que sus formulas matemática elementales.
Guía de actividades 3:
Trayectoria, distancia y desplazamiento
Esta guía te muestra los conceptos básicos del movimiento como son la distancia y el desplazamiento, indicando además como reconocerlos facilmente en una situacion real
Guía de actividades 4:
Gráficos del movimiento rectilineo
Los gráficos son una herramienta muy importante para el análisis, estudio, proyección y toma de decisiones en la Física. Analizaremos el gráfico de la posición de un objeto con respecto al tiempo, para estudiar el movimiento de un móvil cualquiera.
Guía de actividades 5:
La Fuerza es un vector
En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales.Claramente
la fuerza es el primer eslabón para comenzar a entender una rama importantisima como lo es la Mecánica Clásica.
Guía de actividades 6:
Representando las fuerzas
Una manzana cayendo de un árbol, un bloque desplazado por una maquina, un auto entrando a una curva pronunciada, el vuelo de la estación espacial internacional, son algunos ejemplos de movimiento que podemos entender y explicar gracias a los principios de la dinámica.
Guía de actividades 7:
La Segunda Ley de Newton
Cuando Isaac Newton publica sus 3 Leyes del movimiento junto a la ley de gravitación universal sienta las bases de la mecánica clásica .
La segunda ley de Newton define la relación exacta entre fuerza y aceleración matemáticamente. La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la suma de todas las fuerzas que actúan sobre él e inversamente proporcional a la masa del objeto